Mostrando entradas con la etiqueta f304. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta f304. Mostrar todas las entradas

2.18.2008

Caminar atravesando - El espacio Privado

Juan Carlos Tello, (Ciudad de México, 1962),

arquitecto por la Universidad Iberoamericana (mención, examen profesional). Tras graduarse, en 1992, estudia en la Escuela de Artes de Frankfurt -staedelschule- , en Alemania con los arquitectos Enric Miralles y Peter Cook, (mención honorífica -meisterschuler-), en 1996.

En 1987 como estudiante gana su primer concurso nacional, la “Arquitectura Invisible” y comienza a trabajar en la firma de Enrique Norten (TEN) como jefe de taller, además de ser su asistente en la universidad iberoamericana hasta 1990, después trabaja en diferentes proyectos de manera independiente, es en 1992 que tras graduarse, obtiene tres becas: fondo nacional para la cultura y las artes -FONCA- jóvenes creadores, y del gobierno alemán -DAAD- e Instituto Goethe.

Trabajando en Alemania y México, ha participado en numerosos concursos de manera individual o conjunta, siendo premiado con un 2do lugar (1995), en la extensión de la caja de ahorros de Melsungen. 1er lugar (1999), en la Rehabilitación del Zócalo de la Ciudad de México. 1er lugar y finalista (2003) en el Centro de Diseño y La Biblioteca J. Vasconcelos, respectivamente, siendo el Centro de Diseño construido en el 2005.

Actualmente se encuentra dando clases diseño en la Universidad Iberoamericana desde 1997 en la Universidad Anahuac desde 2006, un semestre(1998) en la Universidad Autónoma de México, y de igual manera en CENTRO (2005-07), también ha presentado su trabajo e invitado a la universidad de Phoenix en 2002.

Han sido diferentes los lugares donde se ha presentado su trabajo, museo Franz Mayer, museo de Arte Carrillo Gil, Colegio de Arquitectos de México, instituto Goethe, Werkbund Frankfurt, centro Vooox en Chemnitz, Art Center de Nueva York y para la representación de México en la bienal de arquitectura de Rótterdam, Sao Paulo, Venecia y recientemente en la primera bienal en Canarias.

En los años de 1999 a 2000 ha sido miembro del comité de selección de becas del CONACYT y para el INBA (2003).

Desde 1987 ha trabajado en distintos estudios, con Enrique Norten. Teodoro González de León y Alfonso Govela en México. con Alfred Jacoby. Negele, Hoffmann y Tiedemann, ambos en Frankfurt y con Enric Miralles en Barcelona. Y de manera independiente o en sociedad desde 1997.

En 2004, abre F 304 junto con Salvador Arroyo, Alejandro Hernández, espacio de colaboración donde han trabajado en sociedad con arquitectos como Enrique Norten, Isaac Broid, at 103 (Julio Amescua y Francisco Pardo) y Jose Castillo.

:::::::::::::

Ciclo de conferencias f304 + Ludens :: Jueves 21 de febrero 11 horas (Entrada Libre)

2.04.2008

Pensar-Clasificar :: Alejandro Hernández Galvez

“Mi problema con las clasificaciones es que no son duraderas; apenas pongo orden, dicho orden caduca.”
Georges Perec


Toda clasificación implica la organización de espacios que determinan la pertenencia de aquello que se clasifica a diversos órdenes clasificatorios : esto aquí es tal cosa, eso de allá tal otra. Toda arquitectura implica la clasificación de condiciones, jerarquías, necesidades y requerimientos diversos –para lo cual habrá que organizar espacios que determinen la pertenencia de lo clasificado a diversos órdenes. La serpiente se muerde la cola. La arquitectura ordena para clasificar pero clasifica para ordenar. ¿Por dónde empezar?


ciclo f304+Ludens. Jueves 21 de Febrero de 2008.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Alejandro Hernández Gálvez es arquitecto. Fue becario del FONCA en el programa de jóvenes creadores en 1994. Finalista en los concursos del Zócalo y, con F304, de la Biblioteca José Vasconcelos y ganador del concurso para Centro, escuela de diseño, cine y televisión. Ha participado en la exposicione Mexico City Dialogues en Nueva York, y en las bienales de Arquitectura de Rotterdam, Sao Paulo, Canarias y Venecia. Fue editor de la revista Trazos; es miembro del consejo editorial de Arquine y columnista del periódico Reforma. Es profesor de teoría y proyectos en las escuelas de arquitectura de las universidades Anahuac e Iberoamericana de la ciudad de México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores.

1.27.2008

Ciclo de Conferencias: f304 + Ludens

el próximo jueves 21 de Febrero a las 11 horas se llevará a cabo en la Ibero un ciclo de conferencias con Alejandro Hernández Galvez (f304), Juan Carlos Tello (f304) e Ivan Hernández Quintela (Ludens), profesores además de Proyectos en la Ibero Cd. de México, entre otras asignaturas.
Como saben, f304 es uno de los 12 despachos mexicanos participantes en la exposición 'Mexico City Dialogues' en el Center for Architecture de Nueva York, en 2005, a la vez que en 2007, junto con 911sc (Saidee Springall+José Manuel Castillo), participaron como uno de los 6 despachos en la exposición-diálogo 'Escenarios de Crecimiento' en la I Bienal de Arquitectura, Diseño y Paisaje de Canarias junto a los otros equipos como Rem Koolhaas + Bregtje van der Haak (Holanda), Studio Pei Zhu (China), Rex Ramus Ella Architects (NY), Actar Arquitectura (Barcelona) y MVRDV (Rotterdam).
Por su parte, Ludens tiene igualmente base en la Ciudad de México y su obra ha sido publicada por editoriales como Arquine y SPOT Diseño. Iván Hernández Quintela ha participado también en el Young Architect's Forum en en 2007 organizado por el American Institute of Architecture (Nueva York), asi como en Plataforma Puebla 2006 ,entre otros.
Iremos publicando mas información sobre ellos próximamente.

Sitios Web:
F304
Ludens
Bienal de Canarias