Channelbeta viajó hasta la bienal de Venecia y realizó una entrevista a Bjarke Ingels, donde éste habla, entre otros, de la instalación multimedia de la que posteamos hace unos días.
Mostrando entradas con la etiqueta Bjarke Ingels. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bjarke Ingels. Mostrar todas las entradas
9.06.2010
9.05.2010
Loop City - BIG
La gente de Archdaily garbó este video que muestra la extraordinaria instalación multimedia de BIG en la bienal de Venecia, con la que muestran un proyecto de escala metropolitana para Copenhagen, basada en una nueva linea de metro elevado en forma de 'loop' (circuito es lo mas cercano que se me ocurre para traducir la palabra al español), que sirve como conector de distintas areas de la ciudad, pero lo más interesante es la serie de equipamientos y programas mixtos que se la añaden, de modo que dicho 'loop' ataca (y ata) problemas de movilidad, comida, salud, deshechos, generación de energía eléctrica, manejo de agua...
Loop City by BIG from ArchDaily on Vimeo.
9.04.2010
9.17.2009
big
Etiquetas:
BIG,
Bjarke Ingels,
TED Talks
4.28.2009
Nuevo Museo Tamayo - Rojkind Arquitectos + BIG

La entrada conjunta de Rojkind Arquitectos y BIG (Bjarke Ingels Group) ha ganado el concurso para realizar el Nuevo Museo Tamayo en Atizapan, Estado de México.
El edificio cruciforme, que se plantará sobre una colina con vistas a la Ciudad de México, representa una necesaria ampliación para el excelente Museo Tamayo de Arte Contemporáneo ubicado en Chapultepec, tanto por falta de espacio para exposiciones y almacenamiento del mismo, como por falta de espacios expositivos para arte contemporáneo en el Edo. de México.
Sobre la forma, ésta intenta ser una especie de caja abierta, es decir una caja desdoblada y vuelta a extruir. Esto genera espacios públicos cubiertos por grandes secciones en cantilever, al mismo tiempo la simpleza formal permite una eficiencia programática óptima.
Dice Bjarke Ingels:
"Cuando se le pregunta a artistas contemporáneos que clase de espacio preferirían para exhibir su trabajo, casi siempre describen almacenes industriales o lofts. Es la clase de espacio donde tienen sus estudios, pero mas importante, las estructuras toscas con grandes claros y alturas les proveen de una máxima libertad de expresión. Por otro lado, el director del museo o el presidente municipal querrían tal vez un ícono atractor de visitantes. Así que el diseño de museos se ve frecuentemente atrapado en el dilema entre la demanda y necesidades de los artistas de simlicidad formal, y el deseo del museo (y del arquitecto) de crear un referente en el paisaje. La cruz en cantilever es la materialización literal del programa cruciforme, libre de cualquier interpretación artística. La extensión del Museo Tamayo en Atiazapan deviene la encarnación de función pura y símbolo puro al mismo tiempo."
Un artículo mas amplio (aunque sin planos) y descripción por parte de Michel Rojkind, puede leerse en Dezeen .
El edificio cruciforme, que se plantará sobre una colina con vistas a la Ciudad de México, representa una necesaria ampliación para el excelente Museo Tamayo de Arte Contemporáneo ubicado en Chapultepec, tanto por falta de espacio para exposiciones y almacenamiento del mismo, como por falta de espacios expositivos para arte contemporáneo en el Edo. de México.
Sobre la forma, ésta intenta ser una especie de caja abierta, es decir una caja desdoblada y vuelta a extruir. Esto genera espacios públicos cubiertos por grandes secciones en cantilever, al mismo tiempo la simpleza formal permite una eficiencia programática óptima.
Dice Bjarke Ingels:
"Cuando se le pregunta a artistas contemporáneos que clase de espacio preferirían para exhibir su trabajo, casi siempre describen almacenes industriales o lofts. Es la clase de espacio donde tienen sus estudios, pero mas importante, las estructuras toscas con grandes claros y alturas les proveen de una máxima libertad de expresión. Por otro lado, el director del museo o el presidente municipal querrían tal vez un ícono atractor de visitantes. Así que el diseño de museos se ve frecuentemente atrapado en el dilema entre la demanda y necesidades de los artistas de simlicidad formal, y el deseo del museo (y del arquitecto) de crear un referente en el paisaje. La cruz en cantilever es la materialización literal del programa cruciforme, libre de cualquier interpretación artística. La extensión del Museo Tamayo en Atiazapan deviene la encarnación de función pura y símbolo puro al mismo tiempo."
Un artículo mas amplio (aunque sin planos) y descripción por parte de Michel Rojkind, puede leerse en Dezeen .
9.03.2008
Entrevista a Bjarke Ingels (0300TV)
La figura del arquitecto bohemio, aquel del gesto masivo extraido de la inspiración, vs la experimentación, la diagramatización y la recolección de datos, transformados en herramientas proactivas generadoras de proyectos.
Dice 0300TV:
arquitectura no apta para personas con problemas de corazón o románticos
Entrevista de 0300TV a Bjarke Ingels (BIG)durante su exposición en el Storefront For Art & Architecture, NY.
Parte 1
Parte 2
Todos los proyectos discutidos se pueden explorar en la página de BIG. www.big.dk
Dice 0300TV:
arquitectura no apta para personas con problemas de corazón o románticos
Entrevista de 0300TV a Bjarke Ingels (BIG)durante su exposición en el Storefront For Art & Architecture, NY.
Parte 1
Parte 2
Todos los proyectos discutidos se pueden explorar en la página de BIG. www.big.dk
Suscribirse a:
Entradas (Atom)