
Mostrando entradas con la etiqueta iberopuebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iberopuebla. Mostrar todas las entradas
4.12.2011
Workshop CA-SO verano-otoño 2010 - Alvaro Pérez Guzmán
4.11.2011
Workshop CA-SO verano-otoño 2010 - Héctor Ferrón
Vivienda Dotacional, BIBLIOTECA DE BARRIO y Espacio Público.
Ubicación: Ensanche de Cerdá- Barcelona España© 2010
Ubicación: Ensanche de Cerdá- Barcelona España© 2010
3.14.2011
SUMMER WORKSHOP 2.11 / BARCELONA / CADAVAL & SOLÀ-MORALES

INTRODUCCIÓN
"En los años de expansión de la última década de la metrópoli de Barcelona se ha globalizado, ha afrontado nuevos retos y ha dispuesto de nuevas posibilidades. La globalización no sólo ha afectado a las élites y a las grandes empresas, como se creía en tiempos de la Barcelona olímpica, sino que el crecimiento migratorio ha dinamizado toda la ciudad.
De manera inesperada, Barcelona ha experimentado un intenso cambio humano, visible en calles, empresas y comercios, y también en los hogares, con las personas que están a su cuidado. Uno de cada seis ciudadanos de la metrópoli ha nacido fuera de España, y su arraigo a la ciudad y a Cataluña se ha producido paralelamente al mantenimiento de conexiones con los pueblos y ciudades de procedencia.
El concepto de inmigrante y el de cosmopolita se superponen. Por los locutorios, a través del móvil y por internet circulan amor, dinero y negocios, y se han creado redes transnacionales que conectan Barcelona con muchos otros puntos del planeta. La gran ciudad es un crisol eficaz para convertir todos estos vínculos en un factor de innovación social y cultural, siempre que se inserten en la trayectoria histórica de Barcelona y que las diferencias de derechos y la precariedad económica no anulen su potencial" (BARCELONA CONECTADA, CIUDADANOS TRANSNACIONALES, Crecimientos migratorios y prácticas urbanas. Museo de Historia de Barcelona 2009).
"En los años de expansión de la última década de la metrópoli de Barcelona se ha globalizado, ha afrontado nuevos retos y ha dispuesto de nuevas posibilidades. La globalización no sólo ha afectado a las élites y a las grandes empresas, como se creía en tiempos de la Barcelona olímpica, sino que el crecimiento migratorio ha dinamizado toda la ciudad.
De manera inesperada, Barcelona ha experimentado un intenso cambio humano, visible en calles, empresas y comercios, y también en los hogares, con las personas que están a su cuidado. Uno de cada seis ciudadanos de la metrópoli ha nacido fuera de España, y su arraigo a la ciudad y a Cataluña se ha producido paralelamente al mantenimiento de conexiones con los pueblos y ciudades de procedencia.
El concepto de inmigrante y el de cosmopolita se superponen. Por los locutorios, a través del móvil y por internet circulan amor, dinero y negocios, y se han creado redes transnacionales que conectan Barcelona con muchos otros puntos del planeta. La gran ciudad es un crisol eficaz para convertir todos estos vínculos en un factor de innovación social y cultural, siempre que se inserten en la trayectoria histórica de Barcelona y que las diferencias de derechos y la precariedad económica no anulen su potencial" (BARCELONA CONECTADA, CIUDADANOS TRANSNACIONALES, Crecimientos migratorios y prácticas urbanas. Museo de Historia de Barcelona 2009).
8.26.2010
INVITACIÓN A EXHIBICIÓN ENEA 2010

Invitación a la inauguración y muestra de Exposición de Trabajos del 22° Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura, en la cual Aldo Rodríguez obtuvo el primer lugar.
3.19.2009
la Porfiriana
Etiquetas:
concurso,
corev,
ibero puebla,
iberopuebla
11.02.2008
Proyectos II · 2003
Etiquetas:
arquitectura ibero,
ibero puebla,
iberopuebla,
Proyectos II
9.23.2008
Taller de Proyectos 3 · 2003
Etiquetas:
arquitectura ibero,
ibero puebla,
iberopuebla,
Proyectos III
8.27.2008
Methaforum


Quiero aprovechar este espacio, que es nuestro "blog de arquitectura", para empezar a publicar obra, proyectos o concursos, de arquitectos relacionados con la comunidad ibero ( invitación abierta a cualquier persona del medio y no precisamente de la ibero).
En este caso, es una reciente egresada, "Janise", chequen su trabajo de tesis, en este link:
Archiprix, presenta los mejores proyectos de recien egresados, en diferentes partes del mundo.
Etiquetas:
archiprix,
ibero puebla,
iberopuebla,
janise,
tesis
9.06.2007
Sobre la ciudad
Es el testimonio vivo de que el hombre está recorriendo el mundo.
Punto de entrada y de salida para el viajero, que busca su vocación en la vida,
implícitamente en su andar recolecta información que la sociedad pinta, ¿y su lienzo? es la ciudad.
La ciudad como un magneto de cultura, polos atraen y repelen nuestro sentir y pensar, porque en la ciudad cualquiera busca un lugar.
Es una vela encendida en el territorio, luces que nos indican los asentamientos humanos, los lugares donde se intercambian conflictos y esperanzas. Aquellos trazos provocados por las pisadas del hombre nos indican la dirección de sus cuestionamientos sobre sus actividades cotidianas.
La ciudad como reto y control sobre la naturaleza, dialoga y discute con el paisaje, se vuelve poesía o música cuando afina sus sentidos, y propone un ojo clínico en donde sus muros puedan ver mas allá de las montañas. Eso es una ciudad.
Es un indicador de la transición del paisaje natural al artificial, lo niega o lo invita a pasar, alfombras verdes acogen nuestros pasos o sobre líneas de color se deslizan ruedas guiándonos a nuestro destino.
Pensar en ciudad, es sentirnos parte de un grupo, es el pretexto perfecto donde plasmar nuestras obsesiones y virtudes, porque es sensato buscar una trascendencia en esta tierra, y la ciudad se atraviesa como intermediario.
El pirata en busca de tesoros, provoca una guerra continua para el que consiga más de este artefacto complejo y compuesto de muchos objetos. También esto es ciudad.
La ciudad como símbolo y cuna de ideas, persiguiendo la felicidad en sus calles y plazas, el hombre habita su casa, esperando nada o mucho de su ciudad, pero se encuentra ahí, porque también es su casa.
Punto de entrada y de salida para el viajero, que busca su vocación en la vida,
implícitamente en su andar recolecta información que la sociedad pinta, ¿y su lienzo? es la ciudad.
La ciudad como un magneto de cultura, polos atraen y repelen nuestro sentir y pensar, porque en la ciudad cualquiera busca un lugar.
Es una vela encendida en el territorio, luces que nos indican los asentamientos humanos, los lugares donde se intercambian conflictos y esperanzas. Aquellos trazos provocados por las pisadas del hombre nos indican la dirección de sus cuestionamientos sobre sus actividades cotidianas.
La ciudad como reto y control sobre la naturaleza, dialoga y discute con el paisaje, se vuelve poesía o música cuando afina sus sentidos, y propone un ojo clínico en donde sus muros puedan ver mas allá de las montañas. Eso es una ciudad.
Es un indicador de la transición del paisaje natural al artificial, lo niega o lo invita a pasar, alfombras verdes acogen nuestros pasos o sobre líneas de color se deslizan ruedas guiándonos a nuestro destino.
Pensar en ciudad, es sentirnos parte de un grupo, es el pretexto perfecto donde plasmar nuestras obsesiones y virtudes, porque es sensato buscar una trascendencia en esta tierra, y la ciudad se atraviesa como intermediario.
El pirata en busca de tesoros, provoca una guerra continua para el que consiga más de este artefacto complejo y compuesto de muchos objetos. También esto es ciudad.
La ciudad como símbolo y cuna de ideas, persiguiendo la felicidad en sus calles y plazas, el hombre habita su casa, esperando nada o mucho de su ciudad, pero se encuentra ahí, porque también es su casa.
Eduardo Audirac Flores
Etiquetas:
arquitectura,
arquitectura ibero,
arquitextos,
iberopuebla
9.05.2007
Joshua Prince-Ramus on the Seattle Public Library

Joshua Prince-Ramus fue Director del OMA-NY de Rem Koolhaas, esta es una conferencia que dio para TED, una iniciativa patrocinada por BMW de conferencias acerca de Tecnologia Entretenimiento y Diseño (TED), sobre la biblioteca pública de seattle, está muy interesante, sobre todo el tipo de presentación y video que presentan al final
Suscribirse a:
Entradas (Atom)