Mientras en nuestras ciudades los ayuntamientos ahorran hasta el último peso posible en planeación urbana, en otras partes del mundo entienden que los recursos hay que convertirlos en activos, y se construyen infraestructuras de primera clase en las cuales sus economías se puedan sostener una vez que el petróleo se vuelva escazo, apoyados en grandes planes maestros con la ayuda de importantes oficinas.
El último ejemplo es el
RAK Gateway Project desarrollado por los noruegos
Snøhetta, por encargo del emirato de
Ras Al Khaimah, ciudad cuyo plan maestro es a la vez desarrollado por
OMA. Recordemos que planes similares existen ya en varios puntos de los Emiratos Arabes, como Dubai y Abu Dhabi, y todo esto en medio del desierto.


Y mientras tanto sigue la discusión sobre Pemex. Los unos quieren revolucionar la industria sin un camino claro a seguir en caso de lograrse; los otros lo siguen considerando el tesoro nacional, como si de un logro humano se tratara, guardándolo como quien guarda su dinero bajo el colchón.
Y los ayuntamientos.. sus logros se llaman pavimentación y limpieza.
Imágenes extraidas de
Dezeen