
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Cadaval y Clara Solà-Morales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Cadaval y Clara Solà-Morales. Mostrar todas las entradas
4.12.2011
Workshop CA-SO verano-otoño 2010 - Alvaro Pérez Guzmán
4.11.2011
Workshop CA-SO verano-otoño 2010 - Héctor Ferrón
Vivienda Dotacional, BIBLIOTECA DE BARRIO y Espacio Público.
Ubicación: Ensanche de Cerdá- Barcelona España© 2010
Ubicación: Ensanche de Cerdá- Barcelona España© 2010
3.14.2011
SUMMER WORKSHOP 2.11 / BARCELONA / CADAVAL & SOLÀ-MORALES

INTRODUCCIÓN
"En los años de expansión de la última década de la metrópoli de Barcelona se ha globalizado, ha afrontado nuevos retos y ha dispuesto de nuevas posibilidades. La globalización no sólo ha afectado a las élites y a las grandes empresas, como se creía en tiempos de la Barcelona olímpica, sino que el crecimiento migratorio ha dinamizado toda la ciudad.
De manera inesperada, Barcelona ha experimentado un intenso cambio humano, visible en calles, empresas y comercios, y también en los hogares, con las personas que están a su cuidado. Uno de cada seis ciudadanos de la metrópoli ha nacido fuera de España, y su arraigo a la ciudad y a Cataluña se ha producido paralelamente al mantenimiento de conexiones con los pueblos y ciudades de procedencia.
El concepto de inmigrante y el de cosmopolita se superponen. Por los locutorios, a través del móvil y por internet circulan amor, dinero y negocios, y se han creado redes transnacionales que conectan Barcelona con muchos otros puntos del planeta. La gran ciudad es un crisol eficaz para convertir todos estos vínculos en un factor de innovación social y cultural, siempre que se inserten en la trayectoria histórica de Barcelona y que las diferencias de derechos y la precariedad económica no anulen su potencial" (BARCELONA CONECTADA, CIUDADANOS TRANSNACIONALES, Crecimientos migratorios y prácticas urbanas. Museo de Historia de Barcelona 2009).
"En los años de expansión de la última década de la metrópoli de Barcelona se ha globalizado, ha afrontado nuevos retos y ha dispuesto de nuevas posibilidades. La globalización no sólo ha afectado a las élites y a las grandes empresas, como se creía en tiempos de la Barcelona olímpica, sino que el crecimiento migratorio ha dinamizado toda la ciudad.
De manera inesperada, Barcelona ha experimentado un intenso cambio humano, visible en calles, empresas y comercios, y también en los hogares, con las personas que están a su cuidado. Uno de cada seis ciudadanos de la metrópoli ha nacido fuera de España, y su arraigo a la ciudad y a Cataluña se ha producido paralelamente al mantenimiento de conexiones con los pueblos y ciudades de procedencia.
El concepto de inmigrante y el de cosmopolita se superponen. Por los locutorios, a través del móvil y por internet circulan amor, dinero y negocios, y se han creado redes transnacionales que conectan Barcelona con muchos otros puntos del planeta. La gran ciudad es un crisol eficaz para convertir todos estos vínculos en un factor de innovación social y cultural, siempre que se inserten en la trayectoria histórica de Barcelona y que las diferencias de derechos y la precariedad económica no anulen su potencial" (BARCELONA CONECTADA, CIUDADANOS TRANSNACIONALES, Crecimientos migratorios y prácticas urbanas. Museo de Historia de Barcelona 2009).
6.23.2010
Casa Guinovart Florensa / Cadaval & Solà-Morales
Etiquetas:
Eduardo Cadaval y Clara Solà-Morales,
workshop ca-so
Suscribirse a:
Entradas (Atom)